Ara ararauna a Caracas, Venezuela. Foto: Frewuill RodriguezDe todas las capitales del mundo, Caracas es la ciudad que alberga la mayor cantidad de psitácidos, con 15 especies. Si alguien quiere reconciliarse con la vida, y está saturado del urbanismo, en nuestra urbe puede encontrar razones suficientes para amar a la naturaleza
Durante la década de los 90’s las entidades de carácter oficial encargadas del manejo de la fauna silvestre en el municipio de Medellín, realizaron liberaciones voluntarias de guacamayas (Psittacidae: Ara). Reportamos la presencia de Ara severa, A. chloroptera y A. macao en la ciudad. Observamos un grupo de ocho individuos compuesto por estas dos últimas especies, que se reúnen frecuentemente en la zona urbana de Medellín. La disponibilidad de sitios de anidación es muy limitada debido a la expansión urbana y la tala de árboles de edades avanzadas por el peligro potencial que representan. Estas guacamayas se encuentran por fuera de su área de distribución natural; sin embargo, han mostrado una adaptabilidad considerable. Las estrategias de manejo de avifauna urbana aplicadas han sido pocas. Advertimos la necesidad de implementar estrategias de conservación con el fin de garantizar la preservación de las guacamayas.