Wednesday
Aug272014
La paraba de frente roja: un endemismo boliviano en peligro de extinción


Por Abraham Rojas, Fernando Hiraldo, Andrés Requejo, Martina Carrete, Héctor Garrido y José L. Tella.
Todo empezó hace unos 10 millones de años, cuando se elevó la zona central de los Andes y casi doblaron su cota tanto la cordillera oriental boliviana como el altiplano. Son muchos los especialistas que piensan que el origen de no pocos endemismos actuales de los bosques secos tropicales de Argentina y Bolivia tiene relación con este fenómeno orogénico. Por ejemplo, de las 1.286 plantas que habitan en la zona boliviana, un 18% se consideran endémicas. No lo sabemos a ciencia cierta, pero tampoco podemos descartar que la paraba de frente roja o guacamayo de Cochabamba (Ara rubrogenys) se encuentre también entre los endemismos de la región por este motivo.