Toos y Nape, las guacamayas rojas, que nos han hecho reflexionar de nuevo en la conservación de los loros.
City parrots aboga por una synurbanización responsable de los loros y lucha en contra de la eco-xenofobia hacia las poblaciones urbanas de loros.
Synurbanización:
Synurbanización es el proceso evolutivo por el cual los animales se adaptan a vivir en zonas urbanas. La conservación de las especies en peligro de extinción se beneficia de este proceso ya que muchas áreas naturales se están reduciendo y las zonas urbanas van en aumento. Las especies que aprenden a vivir en las ciudades rompen el ciclo de disminución de habitat y población.
Los loros son propensos a la synurbanización ya que casi un centenar de especies conocidas mantienen su población en zonas urbanas. City Parrots aboga por la synurbanización responsable de las especies de loros para ayudar a su conservación.
Estos proyectos son aplicados preferentemente en áreas donde las especies de loros individuales son nativas. No obstante, nosotros también reconocemos el valor de la conservación de las especies de loros existentes fuera de su área de distribución natural.
Loros de cabeza amarilla en un parque en Stuttgart. Esta especie está en peligro en su México natal pero Stuttgart (Alemania) alberga una población creciente.
Eco-xenofobia
El término “Eco-xenofobia” se creó para subrayar la idea de que se están haciendo juicios no a través del apoyo objetivo de la ciencia sino a través de las ideas equivocadas sobre lo que es nativo, lo que es ajeno y, por lo tanto, lo que es bueno o malo. En el caso de los loros se recomienda basarse en los hechos. Hay cientos de poblaciones de loros introducidas en ciudades de todo el mundo. Muchos de ellos no son nativos de la región en la que han sido introducidos. Pero esto no significa automaticamente que sean un problema.
City Parrots fomenta la investigación sobre el impacto de las poblaciones de loros urbanas. Allí, donde se ha realizado esta investigación, se ha llegado a la conclusión que los efectos en la ecología y en la agricultura son insignificantes. No es necesario que los loros gusten a todos. Verdaderamente es molesto ser despertado por ellos un domingo por la mañana cuando se ha planeado levantarse tarde. Pero esto no es razón para exigir su destrucción. Argumentando que “ los loros no pertenecen aquí “ se convierte uno en un ”nativista” y no en un conservacionista.
A los pájaros carpinteros se les menciona a menudo como ejemplo del padecimiento de la presencia de las cotorras de Kramer. Sin embargo varios estudios han demostrado que no hay impacto alguno en los pájaros carpinteros. No es de extrañar ya que estas especies habitan juntas de forma natural en Asia. Imagen de Lisa Long.